El contenido es el rey, esa es una frase recurrente hoy en día en todo lo que es marketing digital. Sin embargo, a veces pareciera que no logran su cometido o el despliegue que tienen no es el adecuado, lo que lleva a que se pierda credibilidad en las estrategias que se implementas y a que las empresas vean a los departamentos de mercadeo como las zonas de gasto y nada más.
Muchos expertos en marketing digital tienen claro que el contenido es el rey y que la data es la reina, pero hay vacíos enormes que complican duramente la profesión. Por ejemplo se habla de segmentación, de embudos y de otros factores práctico-teóricos que aún no se saben dominar del todo.
A veces lograr que un contenido llegue a las audiencias y responda preguntas en altamente complejo, así se trate de temas de suma importancia para la humanidad. Parece que esa frase de que el contenido es el rey se dilapidada, algo así como si ese soberano perdiera lentamente su dominio en medio de un mar de competencias y guerra de audacias.
Por otro lado, empresas como Deloitte han publicado estudios en los que se revela que en países como Colombia, Argentina, Brasil y México el 70% de sus empresas tienen data y no saben cómo aprovecharla.
Los esfuerzos de los empresarios parece que se centran en saber todo de los usuarios y de los consumidores con técnicas altamente tecnológicas, pero luego sus inversiones no ven los resultados que se esperan porque hay una gran cantidad de repositorios de conocimiento, pero nada más. Es hora de explotar los poderes de esta reina con innovación e ideas.
El contenido es el rey: devolviendo el reino
Para que el contenido sea el rey y la data la reina ya no basta con saber que deben ser de calidad y que aporten valor. Tampoco basta con creer que falta una inversión exagerada en recogimiento de datos, sino que hay que centrarse en la obtención de datos que sirvan de manera efectiva para las empresas, pero sobretodo que sean útiles.
El marketing digital y el desarrollo de contenidos es un proceso que acarrea tiempo, los resultados no son inmediatos y sobre todo no son gratuitos.
Desde que se estrenó la película Red Social con la historia de Facebook, la gente cree que el ambiente digital es un espacio simple en el que cualquiera se hace millonario, desconociendo que los creadores de Google o Facebook debieron pasar por grandes pruebas antes de ser lo que son hoy en día.
El contenido no puede ser pretencioso, tiene que ser apasionado, conocer suficiente sobre él y tener un sustento económico suficiente para que sea de verdadera calidad, al mismo tiempo pautado y por supuesto debe contar con personas que sepan del tema para darlo a conocer.
Claro que el contenido es el rey y la data la reina, pero debemos darles su reino y mostrar que son fundamentales en los negocios del siglo XXI. Que abrir una cuenta en Facebook o Instagram no cuesta, pero sacarles provecho.
No se trata de tener millones de seguidores, sino de atraer clientes mediante estrategias interesantes y creativas. Así que hay mucho por hacer.
Que Google no funciona con solo buscar y listo, a esto hay que darle presupuesto para que atraiga clientes y público objetivo de calidad. El marketing digital hoy tiene un papel crucial en la sociedad mundial y Latinoamérica está aventajada en el tema.
Una herramienta interesante
Crear un embudo es fundamental si se trata de marketing digital. Por eso es que esta útil herramienta te ayudará a que puedas crear contenidos de calidad para un público determinado y captando muy bien su atención y preferencias.